La Legalización de la Marihuana

El debate en torno a la legalización de las drogas existe desde hace mucho tiempo.  Los argumentos principales giran alrededor de la libertad individual de elegir que es lo que uno consume, de las utilidades extraordinarias y los incentivos perversos que genera su prohibición, y de los efectos que realmente causan.

El primer argumento es similar en el caso del aborto, que es la decisión de continuar o no con un embarazo debe ser decisión de la mujer, más no la imposición de una creencia religiosa sobre el individuo.  En el caso de las drogas, es similar al consumo del tabaco y del alcohol.  Puede ser malo para la salud, pero al final de cuentas la decisión de consumir cualquier sustancia debe recaer en el individuo.  Si se producen efectos secundarios (como en el caso del humo del cigarro), entonces se puede recurrir a legislación sobre dónde se puede fumar o no.

El segundo argumento es una aplicación muy sencilla de la lógica económica.  Al prohibir una droga, se crean una serie de incentivos perversos que hacen que su fabricación y venta sea un negocio sumamente lucrativo, con lleva a la creación de carteles de droga y crimen organizado.  Por más esfuerzo que se hace para erradicar estos grupos, siempre prevalecen los incentivos.  Si arrestan a un jefe de un cartel, simplemente aparece otro.  La experiencia del esfuerzo de Calderón a través de su sexenio ha sido un excelente ejemplo de que es una batalla que no se puede ganar.  En Estados Unidos hubo todavía un mejor ejemplo con la prohibición del alcohol entre 1921 y 1932.

El tercer argumento abarca el tema de los efectos sobre la salud.  Aquí existen miles de estudios que han probado que los efectos de la mayoría de los drogas no son tan nocivos si se toman en dosis controlados.  En el caso específico de la marihuana, parece que los efectos son menores en comparación al alcohol y al propio tabaco.  También hay mucho debate sobre la dependencia que puede causar, sin embargo, las estadísticas señalan que es un problema mucho menos frecuente de lo que se dice.

Independiente de que lado del debate uno puede estar, sabemos que es una guerra difícil de ganar, con un costo enorme en términos de vidas humanas y de recursos financieros, que pudieran ser utilizados para otros fines.  Por lo mismo, cada vez hay más adeptos a la idea de la legalización y debida regulación.  Sin embargo, no es algo que pudiéramos hacer unilateralmente.  Muchos argumentan que sí Estados Unidos no apoya la legalización, difícilmente pudiera ocurrir en nuestro país.

No obstante, es interesante encontrar que el camino hacia la legalización en Estados Unidos ya empezó.  Poco a poco, varios estados han aprobado el uso de la marihuana para casos médico. Ya la mano son 17 entidades que lo permiten y tres más que están por decidir.  Los expertos piensan que es simplemente cuestión de tiempo antes que prácticamente todos los estados hagan lo mismo.

Hasta ahora solo se había considerado el uso médico.  Sin embargo, como casi todo el mundo sabe, ya hay propuestas en tres entidades estatales para permitir el uso recreativo de la marihuana.  California trató de hacerlo hace poco pero sin éxito.  Pero ahora aunque sólo se apruebe en uno o dos estados, será el siguiente paso en el largo camino hacia una eventual legalización mundial.  En poco tiempo empezaremos a ver más y más estados haciendo lo mismo, hasta que el propio gobierno federal tendrá que respaldar un esfuerzo similar.  Si esto llegara a pasar en Estados Unidos, sería fácil pensar en un efecto domino en el resto del mundo.

¿Cuáles serían los efectos de la legalización?  Podemos pensar en un escenario muy similar a la de Estados Unidos cuando se repeló la prohibición de alcohol.  Se desinfló el crimen organizado y se paró de inmediato la violencia.  Incluso, muchos se preguntaron por qué se había prohibido en un principio, ya que el costo del experimento fue enorme.  Obviamente no se solucionaron todos los problemas, pero en vez de gastar una cantidad significante de recursos para combatir el tráfico del alcohol, se convirtió la industria en un importante fuente de impuestos.

Hay que estar muy atentos a los resultados de las elecciones en Estados Unidos.  Pienso que al final de cuentas no va ser tanta la diferencia si gana Obama o Romney.  Sin embargo, si uno o dos de los estados aprueben el uso recreativo de la marihuana, pudiera ser un acontecimiento de mucho más impacto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.