Lo que indican los indicadores |
|||
![]() |
Si no, en el tabulador “Investigación” de la primera página de www.inegi.org.mx, escoger “Publicaciones” en el menú. Fe de erratas: La última columna del cuadro 2.3 en la página 11 está mal. Como ejercicio, lo puedes calcular correctamente. Clic en imagen para descargar |
Distinguido señor:
Me dirijo a usted para saludarle y felicitarle por su labor como economista, y aprovecho la ocasión para solicitarle que verifique el link de su libro “Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México” ya que no esta disponible en la pagina del INEGI y me interesa mucho leerlo, soy estudiante de Licenciatura de la LA FES ARAGON UNAM
Le agradezco de antemano el tiempo que dedique a mi asunto y deseo lo mejor para usted y para su familia.
Atentamente
Diego Arvizo
Muchas gracias por el aviso, lo voy a checar. Sugiero que te metes a la página del INEGI y donde dice “Contacto”, acudes a Atención de usuarios, o bien directamente por correo a atencion.usuarios@inegi.org.mx. Pongale “aprovecho la ocasión para solicitarle que verifique el link de el libro “Lo que indican los indicadores. Cómo utilizar la información estadística para entender la realidad económica de México” ya que no esta disponible en la pagina del INEGI y me interesa mucho leerlo, soy estudiante de Licenciatura de la LA FES ARAGON UNAM.”
Si no tienes éxito mandame un correo a jonathanheath54@gmail.com y te diré que hacer.
te dejo la dirección del libro.
https://goo.gl/qiuZak
saludos
Efectivamente, no se puede bajar para archivar y reproducir. Es a propósito para que solo sea de lectura. <aclaren porfavor.
Gracias y Muchas Felicidades por la obra
La liga fue proporcionada por el INEGI. De no funcionar, sugiero ir directamente a la página de INEGI y en publicaciones se puede descargar. Si aun así no se puede, sugiero acudir a su buzón de ayuda a usuarios.
Se ´puede bajar. Sólo hay que colocar el cursor sobre el enlace y dar click DERECHO.´Entonces elegir “GUARDAR ENLACE COMO” o “SAVE LINK AS”. ¡Saludos!.
PD. Excelente libro. Me he permitido recomendarlo en toda la empresa.
Trate varias veces la descarga pero en todas me anota: error: prohibido; agradecería muchísimo de antemano, ayuda para obtenerlo.gracias.
les comento que si se puede bajar, este es el link esta en zip y en pdf
http://www.beta.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825003406
Apreciado Doctor, le agradezco infinitamente su cortesía en referencia a su libro, el cual me parece bastante digerible y magnifico, felicitaciones.
Dr. Jonathan,
Está el libro disponible en alguna librería?
Ya revisé el PDF, está muy bien escrito.
Saludos.
La versión impresa del libro se agotó hace tiempo y el INEGI me informó que no planea una cuarta reimpresión. Más bien habrá de esperar a la segunda edición.
Saludos
Estimado Doctor Heath.
Reciba una cordial felicitación por su labor para la academia y docencia mexicana. Tal como se aprecia en su libro, el cual es una gran contribución al entendimiento macroeconómico.
Por otro lado, permítame preguntarle cuándo estará lista la siguiente versión impresa.
Excelente inicio de 2019.
Dr Heth sería posible contar con una base de datos en excel del PIB nominal y real a 2008, desde 1929 hasta 2016, Gracias por su orientación JFDVD
Apreciable Dr. Jonathan.
Lo felicito y le agradezco por su labor; su libro “Lo que indican los indicadores” es excelente material de consulta. Por otro lado, la buena noticia de que Ud. ha sido propuesto para ocupar un puesto importante en nuestro Banco de México… espero que así sea, le deseo éxito.
Saludos desde Guadalajara, Jal.
Atte. Alberto Silva G.
Dr. Heath,
¿Para cuándo se planea una segunda edición de la publicación “Lo que indican los indicadores”?
Por favor enriquecer su análisis sobre las causas de la crisis de 2008 de su libro “lo que indican los indicadores”, y hablar de las causas internas ya que al parecer el mismo INEGI advirtió que habia “indicios de que el comportamiento negativo de la economía mexicana en 2009 es resultado de procesos que se venían gestando años atrás” wikipedia. Sobre todo por que se habla de su posible ingreso al BANXICO en 2018