La credibilidad de la Inflaci贸n

En la exposici贸n de motivos de la Reforma Constitucional (que se aprob贸 a fines de 1993), para otorgarle la autonom铆a al Banco de M茅xico, se dijo que la responsabilidad de elaborar los 铆ndices nacionales de precios no podr铆a permanecer en el Banco Central porque no deber铆a ser juez y parte en la determinaci贸n de la inflaci贸n.聽 All铆 empez贸 un largo y sinuoso camino que dur贸 15 a帽os antes de poder cuajarse.聽 No fue hasta abril de 2008 que se aprob贸 la Ley del Sistema Nacional de Informaci贸n Estad铆stica, donde se estableci贸 que el INEGI tendr铆a la facultad exclusiva de elaborar y publicar los 铆ndices de precios.聽 En el decreto de Ley se otorg贸 un periodo de tres a帽os para la transici贸n de dicho proceso y se puso la fecha del 15 de julio de 2011 para el d铆a en que el INEGI asumiera esta responsabilidad.

El INEGI y el Banco de M茅xico han trabajado juntos en estos tres a帽os para cumplir cabalmente con el proceso y realizar una transici贸n sin problemas.聽 Todo parece indicar que ha sido un 茅xito y las partes est谩n listos para el cambio de responsabilidad en la fecha prometida.聽 Esto significa que el comunicado de prensa que emiti贸 el Banco de M茅xico hoy (jueves 23 de junio) es el pen煤ltimo y el del pr贸ximo 7 de julio, en el cual se reportar谩 la inflaci贸n de todo el mes (de junio), ser谩 el 煤ltimo que publique.聽 Ya est谩 puesto en el calendario de difusi贸n del INEGI que empezar谩 con su nueva responsabilidad, dando a conocer la inflaci贸n de la primera quincena de julio el pr贸ximo 22 de ese mes.聽 Las fechas de publicaci贸n ser谩n las mismas, lo 煤nico que cambia es que el INEGI lo dar谩 a conocer una hora antes (a las 8:00am).

El gobierno federal, el Poder Legislativo, el Banco de M茅xico y el INEGI juntos, tardaron 17 a帽os y medio para cumplir con esta promesa.聽 驴Vali贸 la pena?聽 驴Le tendremos m谩s confianza a las cifras?聽 驴Qu茅 debemos esperar?

Hace casi 18 a帽os, M茅xico ven铆a apenas saliendo de un par de d茅cadas de inflaciones muy elevadas.聽 En aquel entonces era necesario establecer mecanismos institucionales que pudieran abatir eficazmente la inflaci贸n y posteriormente mantener la estabilidad macroecon贸mica.聽 Hasta ahora todo indica que se logr贸 el cometido ya que llevamos pr谩cticamente una d茅cada con tasas de inflaci贸n de un solo d铆gito y poco a poco nos vamos acercando al objetivo de mediano plazo de 3.0 por ciento.

Uno de los problemas principales de entonces era que pocos confiaban en que las cifras de inflaci贸n eran las correctas; no hab铆a credibilidad en la labor del Banco de M茅xico y con justa raz贸n.聽 Un poco antes de su muerte, Gustavo Romero Kolbeck, quien fue Director General del Banco en el sexenio de L贸pez Portillo, confes贸 que se manipul贸 el 脥ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) por orden presidencial.聽 Era l贸gico pensar que si esta tarea quedaba en manos de un banco central ya aut贸nomo, se pudiera dar de nuevo dicha manipulaci贸n para hacer creer que las autoridades monetarias cumplieran con su objetivo.

Por lo mismo, se propuso pasarle la responsabilidad al INEGI.聽 Sin embargo, primero habr铆a que otorgarle su propia autonom铆a y el proceso se empantan贸.聽 En tiempo de mientras, el Banco de M茅xico se propuso la tarea de brindarle credibilidad a su labor.聽 Empez贸 con un esquema de mayor transparencia, despu茅s busc贸 la certificaci贸n de calidad ISO-9001 y termin贸 con una pol铆tica m谩s abierta de comunicaci贸n social.聽 En los a帽os que siguieron logr贸 establecer m谩s confianza en los n煤meros, a tal grado que ahora que la responsabilidad pasa a manos del INEGI, 茅ste asume nuevos retos de mantener la calidad, transparencia, credibilidad y confianza en los 铆ndices que se ha logrado en la 煤ltima d茅cada.

Uno podr铆a pensar que el INPC es un indicador econ贸mico de coyuntura m谩s para el INEGI, como cualquier otro.聽 Pero no es as铆.聽 La inflaci贸n es posiblemente el indicador m谩s importante que va a producir.聽 Sirve de base para pagos de impuestos, cuestiones fiscales y tr谩mites burocr谩ticos.聽 Se utiliza para el c谩lculo de los UDIS, del cual se desprende pagos hipotecarios y tasas en varios instrumentos financieros.聽 Es fundamental para la fijaci贸n de salarios, tasas de inter茅s y muchos precios en el pa铆s.聽 Influye en el tipo de cambio, decisiones de inversi贸n e intercambio comerciales.聽 Es de las variables que m谩s atenci贸n le brindan los analistas de mercado, ya que juega un papel fundamental en la formaci贸n de expectativas, que a su vez alimentan un sinn煤mero de cosas en la econom铆a.

El Banco de M茅xico ha hecho un magn铆fico trabajo con el INPC en su divulgaci贸n y en su an谩lisis.聽 El reto es ahora para el INEGI.聽 驴C贸mo nos daremos cuenta de que hace un buen trabajo?聽 La primera y m谩s importante prueba vendr谩 en su primer comunicado de prensa.聽 All铆 es donde tendr谩 que demostrar la misma altura anal铆tica.聽 No podr谩 simplificar el bolet铆n ni hacer algo que vaya en contra de la credibilidad y confianza del INPC, en especial en este momento tan crucial.聽 Todos los analistas de mercados (incluyendo muchos fuera del pa铆s) estar谩n muy atentos a este primer esfuerzo.

Los 煤ltimos datos de inflaci贸n han sorprendido a la baja.聽 La tasa mensual de mayo fue la m谩s baja para un mes desde que empez贸 el INPC en 1969.聽 Cuatro de las 煤ltimas cinco quincenas registraron tasas negativas.聽 Es muy dif铆cil creer que el promedio ponderado de los precios en nuestra econom铆a baja en vez de subir.聽 Este es un fen贸meno que necesita no s贸lo una buena explicaci贸n, sino cuadros y gr谩ficas anal铆ticas para que los analistas puedan entender y comunicar su aprobaci贸n a la sociedad.

La baja de precios se explica primordialmente por la disminuci贸n en precios agr铆colas.聽 Por ejemplo, el jitomate (que es uno de los productos de mayor consumo y por ende mayor ponderaci贸n en el INPC) ha bajado de precio en m谩s de 60% en las 煤ltimas tres quincenas.聽 Sin embargo, debemos recordar la volatilidad de estos precios; igual bajan hoy que suben ma帽ana.聽 Pero en adici贸n podemos observar que los dem谩s precios que conforman lo que se llama la inflaci贸n subyacente tambi茅n permanecen muy estables y se supone que esta es la que marca la pauta de la inflaci贸n futura.

驴Seguir谩 disminuyendo la inflaci贸n?聽 驴Qu茅 debemos esperar en los siguientes meses?聽 Estemos todos atentos a los pr贸ximos comunicados, en especial a los posibles contrastes del 煤ltimo del Banco de M茅xico y al primero del INEGI.

Deja un comentario

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *