驴Debe preocupar el desempleo?

El pasado mi茅rcoles, el INEGI dio a conocer la tasa de desempleo para junio, que aument贸 en todos sus 谩mbitos, es decir, su medici贸n nacional y urbana, respecto al a帽o pasado y al mes anterior y en sus series original, desestacionalizada y tendencia.聽 Al d铆a siguiente, el peri贸dico Reforma report贸 la noticia a ocho columnas, con 茅nfasis en el hecho de que era la tasa desestacionalizada m谩s elevada desde septiembre de 2009.聽 Al leer la nota, la primera impresi贸n es que deber铆amos estar sumamente preocupados, ya que estamos al borde de una nueva crisis.聽 驴Ser谩 cierto?

Es importante saber leer los indicadores econ贸micos en general y la tasa de desempleo en particular, ya que de lo contrario resulta f谩cil ser alarmista.聽 De entrada, los medios concentraron su atenci贸n en la tasa nacional, que subi贸 a 5.4% de 5.0% en el mismo mes del a帽o anterior y en t茅rminos desestacionalizada a 5.7% de 5.6% en mayo.聽 Sin embargo, hace m谩s sentido observar la tasa urbana, que de hecho siempre es mayor a la nacional.聽 La tasa de desempleo rural (que es la diferencia entre la nacional y la urbana) es muy baja y estable, mientras que su comportamiento obedece a una l贸gica distinta a la urbana.聽 Al promediar la rural y la urbana, lo 煤nico que obtenemos es una tasa menor (las autoridades se ven mejor) pero distorsiona la realidad.

La tasa de desempleo urbana fue 6.4% en junio, comparado con 6.7% en el mismo mes del a帽o anterior.聽 La misma tasa desestacionalizada registr贸 6.4%, ligeramente mayor a la de 6.3% de mayo.聽 De entrada, el aumento respecto al mes pasado no se ve tan alarmante, aunque las tasas de mayo y junio s铆 fueron mayores a las observadas en los primeros cuatro meses del a帽o.聽 Si nos detuvi茅ramos aqu铆, podr铆amos pensar que la desaceleraci贸n empieza a tener un efecto, aunque todav铆a marginal, sobre el mercado laboral.

Es importante considerar que la encuesta mensual se realiza con una muestra relativamente peque帽a, lo que da una elevada variaci贸n de un mes a otro.聽 En cambio, si juntamos los resultados mensuales para ver tasas trimestrales, resulta que la varianza es mucho menor.聽 驴Qu茅 significa esto?聽 Que muchas veces una tasa mensual puede subir o bajar mucho sin realimente significar un cambio en la tendencia.聽 Si analizamos la metodolog铆a de la encuesta que proporciona el INEGI, encontramos que el error est谩ndar del dato trimestral es de 3%, mientras que el de los datos mensuales es de 6%, el doble.聽 Si vemos las tasas del segundo trimestre, encontramos que la tasa de 5.9% es id茅ntico al del trimestre anterior y m谩s baja que la que hab铆a hace un a帽o.

Esta variabilidad nos deber铆a llevar a no fijarnos tanto en la tasa mensual en s铆, sino en su tendencia.聽 Aqu铆 encontramos una mejor铆a notable respecto a los picos que se observaron en 2009, pero en realidad, una tendencia pr谩cticamente lateral desde el a帽o pasado (cuando el PIB creci贸 5.5%).聽 Es m谩s, si comparamos el comportamiento del desempleo con el PIB, encontramos que periodos extendidos de crecimiento econ贸mico no han hecho mucho por disminuir el desempleo.聽 Por ejemplo, entre 2005 y 2007 la econom铆a creci贸 en promedio casi 4% anual, sin embargo, la tasa de desempleo tuvo un desempe帽o lateral.聽 La comparaci贸n nos hace pensar que periodos de recesi贸n, estancamiento y hasta bajo crecimiento, hacen subir la tasa de desempleo, pero periodos de buen crecimiento no ayudan para bajarla.聽 Esto significa que necesitamos periodos extendidos de mucho m谩s alto crecimiento si es que queremos observar una tendencia a la baja en el desempleo.

Tampoco hay que olvidar lo que siempre se ha repetido a cansancio: la tasa de desempleo es un indicador rezagado del ciclo econ贸mico cuando una econom铆a sale de una recesi贸n y se encuentra en recuperaci贸n.聽 Esto es no s贸lo por que las empresas no empiezan a contratar mano de obra inmediatamente, sino tambi茅n porque muchas personas desalentadas por la recesi贸n, que no buscaban empleo al pensar que no lo iban a conseguir, empiezan a incorporarse a la poblaci贸n econ贸micamente activa al iniciar una b煤squeda activa.聽 Debemos recordar que para considerar a una persona desempleada se tiene que combinar una situaci贸n (estar sin empleo) y un comportamiento (buscar activamente un trabajo).

Parece contra intuitivo que la tasa de desempleo no baja mientras que el empleo registrado ante el Seguro Social sigue en aumento.聽 Sin embargo, no hay que olvidar que los registros del Seguro no incluyen al sector informal, a los que trabajan por cuenta propia ni al sector p煤blico.聽 De hecho, los registros del IMSS representan menos de una tercera parte de la poblaci贸n ocupada.聽 Incluso, muchas veces los aumentos en los registros no implican m谩s empleo, sino simplemente mejores esfuerzos por extender la cobertura del IMSS.聽 Si una persona se da de alta en el Seguro en un momento dado, no necesariamente significa que hubo creaci贸n de empleo, ya que no se sabe su estatus anterior.

Algunos analistas ya hablan de signos claros de desaceleraci贸n, dando a entender que creceremos mucho menos en los siguientes meses.聽 Sin embargo, la evidencia disponible todav铆a no puede confirmar esta hip贸tesis, ya que son 煤nicamente datos marginales y claroscuros.聽 Debemos recordar no fijarnos 煤nicamente en el 煤ltimo dato, sino en las tendencias.聽 Esto nos dice que todav铆a no debemos preocuparnos por el comportamiento del desempleo en el corto plazo, es decir, desde la perspectiva coyuntural.聽 Sin embargo, s铆 debemos preocuparnos por su tendencia estructural.

Deja un comentario

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *