Debido al bajo crecimiento econ贸mico que hubo en el sexenio de Vicente Fox, no se crearon los empleos suficientes y aument贸 la tasa de desempleo.聽 Como consecuencia, Felipe Calder贸n no s贸lo prometi贸 crear m谩s empleos sino convertirse en el Presidente del empleo.聽 Ahora que estamos cerca de concluir el sexenio, Calder贸n presume de haber creado m谩s de dos millones de empleos en su sexenio, mucho m谩s que en los seis a帽os de su antecesor.
Como ya se sabe, el sexenio de Fox fue muy mediocre en t茅rminos de crecimiento econ贸mico.聽 El promedio sexenal fue apenas 2.15%, que no solamente fue menor al promedio hist贸rico, sino que fue el segundo m谩s bajo de los 煤ltimos 74 a帽os.聽 En los seis a帽os de 2001 a 2006, el n煤mero de trabajadores asegurados en el IMSS aument贸 tan s贸lo 946 mil, un promedio menor a 160 mil por a帽o.
Sin embargo, el crecimiento econ贸mico en el sexenio de Calder贸n terminar谩 incluso por debajo del promedio de Fox, ya que si la econom铆a crece 4.0% este a帽o, el promedio anual quedar谩 en 1.99% y ser谩 el segundo peor de los 煤ltimos 80 a帽os.聽 Tendr铆amos que esperar un crecimiento de 5.0% o m谩s este a帽o para que quedara por encima del promedio del sexenio anterior.聽 驴C贸mo es que con menos crecimiento, Calder贸n pudo crear m谩s del doble de empleo en su sexenio?
De entrada, los dos millones de empleos de Calder贸n son enga帽osos, ya que 煤nicamente 1.3 millones fueron empleos permanentes mientras que los otros 700 mil fueron eventuales.聽 En el sexenio de Fox hubo una disminuci贸n de empleos temporales mientras que se crearon 1.1 millones de empleos permanentes.聽 Sin embargo, la comparaci贸n de empleos eventuales realmente no se v谩lido ya que hubo un cambio en la metodolog铆a en diciembre de 2003 que result贸 en una disminuci贸n de 650 mil empleos temporales.聽 Por lo mismo, resulta mejor compara s贸lo los empleos permanentes y la distancia se acorta bastante.
En segundo lugar, la utilizaci贸n de los registros administrativos del IMSS para la contabilizaci贸n de empleos en el pa铆s no es una buena pr谩ctica.聽 Si consideramos que el INEGI calcula que la Poblaci贸n Ocupada es alrededor de 45 millones de personas, mientras que el IMSS tiene 15.7 millones de asegurados (incluyendo eventuales), falta por considerar a 29.3 millones de empleos.聽 Si consideramos que la encuesta del INEGI arroja como 13 millones de empleos en el sector informal y 4.5 millones en el sector p煤blico, todav铆a falta por considerar alrededor de 12 millones de personas.聽 El problema es que si no se ubican en el IMSS, el ISSSTE o en el sector informal, 驴D贸nde est谩n?聽 Son demasiados para pensar que todos son profesionistas independientes.聽 Nuestra hip贸tesis es que la mayor铆a son trabajos informales que se ubican dentro del sector formal.聽 Si esto es cierto, el INEGI necesita presentarnos un panorama m谩s completo de los empleos en el pa铆s.聽 No podemos partir de las cifras del IMSS que s贸lo representan una tercera parte de los empleos totales en la econom铆a.
En tercer lugar, es absurdo abordar la problem谩tica laboral mediante el n煤mero de empleos.聽 El objetivo central de crear empleos es para disminuir el desempleo, que es uno de los problemas m谩s apremiantes en cualquier econom铆a del mundo.聽 Por lo mismo, lo que tenemos que hacer es fijarnos en la tasa de desempleo.聽 Para esto, el mejor indicador es la tendencia de la tasa de desempleo urbano, ya que la tendencia elimina la gran varianza en los datos de un mes a otro y la urbana refleja mejor la problem谩tica macroecon贸mica.聽 Debemos recordar que al tener una econom铆a m谩s grande, cada vez necesitamos crear m谩s empleos para mantener (o disminuir) la tasa de desempleo.聽 Por lo mismo es absurdo comparar la creaci贸n de empleos de ahora con la de sexenios anteriores cuando la poblaci贸n y el tama帽o de la econom铆a era menor.
Si comparamos la tendencia de la tasa de desempleo urbana de los dos sexenios, resulta que las dos tuvieron comportamientos similares a trav茅s de los seis a帽os, pero la de ahora siempre estuvo sistem谩ticamente por encima de la del sexenio pasado.聽 El promedio del sexenio de Fox fue 4.4% contra 5.8% en los seis a帽os de Calder贸n.聽 En otras palabras, el desempleo en este sexenio se ha mantenido 1.4 puntos porcentuales por encima de la de Fox.
Esto significa que a pesar de que Calder贸n puede presumir de haber aumentador m谩s el n煤mero de asegurados en el IMSS que Fox, no fue suficiente ni siquiera para mantener la misma tasa de desempleo.聽 En materia laboral fue mejor el sexenio anterior al que estamos por concluir.
驴Qu茅 podemos esperar el pr贸ximo sexenio?聽 驴Podr谩 Enrique Pe帽a Nieto encontrar una mejor f贸rmula para disminuir el desempleo?聽 De entrada queda claro que lo primero que necesitamos es m谩s crecimiento econ贸mico.聽 El crecimiento promedio del PIB de 2.07% en los doce a帽os del PAN fueron simplemente insuficientes.聽 Podr谩 ser importante lograr las reformas estructurales que tanto se comenta, pero realmente lo m谩s importante de todo ser谩 tener la suerte de evitar una crisis externa, que es lo que m谩s nos perjudic贸 en estos a帽os.
Sin embargo, no ser谩 suficiente regresar a tasas promedios de 4% a 5%.聽 En los a帽os en que la econom铆a ha logrado crecer por encima de 4% hemos experimentado tasas de desempleos estables, m谩s no con tendencia a la baja.聽 Para reducir el desempleo ser谩 importante registrar tasas de crecimiento por encima de 6% por un periodo sostenido.聽 驴Se podr谩?

Muy interesante y sin duda de gran utilidad para muchos economistas y no economistas. Creo que hubiera sido util agregar solamente que el contexto economico mundial ha sido diferente, tanto entre el sexenio de Fox y el de Calderon, como entre las administraciones panistas y las priistas anteriores (las ultimas en terminos de integracion financiera y comercial y del papel de los chinos -que durante las administraciones priistas no era un tema relevante, por ejemplo). la otra, mencionar que si bien hubo mayor empleo y crecimiento en los 80 a帽os anteriores, no se sustentaba en politicas sostenibles. Se podria decir que Calderon tiene un 芦pretextillo禄 para no haber cumplido…
Soy economista recien egresada del IPN y encuentro su vision de la actualidad laboral, muy intersante y digerible. Excelente Trabajo.